Guía informativa y preventiva sobre el mosquito tigre
CTL Sanidad Ambiental ha elaborado una Guía Básica sobre la evolución del Mosquito Tigre en la Comunidad Valenciana. En este manual se resumen las acciones clave que pueden llevar a cabo los ciudadanos para prevenir y evitar en la mayor medida posible su presencia.
Los mosquitos proliferan tras las lluvias
El Mosquito Tigre no es una excepción
Las inundaciones junto a la temperatura provocará la eclosión en una media de 48 horas de las larvas de mosquitos. Y es muy probable que se produzcan nuevos focos de este molesto insecto en zonas donde antes no se encontraba. El aedes albopictus, ya popularmente conocido como Mosquito Tigre aprovechará los restos de agua, charcos, imbornales y cualquier acumulación de agua para establecer sus focos de cría. Así que no debemos extrañarnos si encontramos puntualmente y mientras la temperatura no disminuya, nuevos focos de este insecto. Recordemos que la colaboración ciudadana es un aspecto fundamental en su control.
Áreas públicas y áreas privadas
¿Qué son las áreas públicas?
Podemos denominar áreas públicas a aquellas zonas, superficies, edificios e instalaciones de titularidad pública, y que generalmente son de uso común por la ciudadanía. Esto son edificios municipales, vías públicas, solares públicos, cementerios, cauces de río, piscinas municipales, polideportivos, barrancos, humedales, parques y jardines, etc...
Las áreas públicas son las que tratan las empresas de control de plagas, a través de las contrataciones municipales.
¿Qué son las áreas privadas?
Denominamos áreas privadas o domésticas a todas aquellas cuya titularidad no es de la administración pública, y por tanto pertenecen a particulares o empresas. Viviendas, urbanizaciones cerradas, terrenos, solares, espacios industriales, empresas, piscinas privadas, parkings privados, etc.
Las áreas privadas, sólo pueden ser tratadas por sus propietarios o responsables legales. Y por tanto las empresas de control de plagas no tienen acceso, mientras no sean expresamente contratadas para tal fin por dichos propietarios.
Entradas recientes
- Nuevas adjudicaciones de servicios de gestion de plagas.
- La importancia de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) en el control de plagas urbanas.
- División especializada en control aéreo de plagas.
- Guía informativa sobre el mosquito tigre (Aedes albopictus).
- CTL presenta en España un sistema no contaminante que elimina roedores del alcantarillado público.