La industria del reciclado y la reutilización de smartphones es un enorme agujero negro. Las estafas de empresas que dicen reciclar los productos pero no lo hacen están a la orden del día. Y es algo preocupante porque, en cada dispositivo hay numerosos metales pesados que, si no se tratan correctamente, pueden filtrarse a las aguas subterráneas y tener serias consecuencias para la salud.
¿Reciclas el aceite usado?
Para poder limpiar toda el agua con aceite usado, se utiliza un importante volumen de litros de agua potable, bien escaso y caro, que ha de ser calentada con el consiguiente gasto energético.
Oliva presenta un repunte de número de mosquitos
La concejalía de Salud Pública advierte que en la ciudad se está produciendo un repunte de en número de mosquitos a causa de las últimas lluvias sucedidas junto a las altas temperaturas sufridas durante el mes de agosto. El ayuntamiento de Oliva intensificará los tratamientos contra los mosquitos en todas aquellas zonas del término municipal […]
Científicos usan algas marinas como cebo contra hormigas.
Científicos de la Universidad de California, Riverside, han desarrollado un cebo de hormigas biodegradable basado en algas marinas que puede ayudar a controlar las poblaciones invasoras de hormigas argentinas.
Los mosquitos causan 725.000 muertes al año.
Cada año en el mundo fallecen mas de medio millón de personas por enfermedades transmitidas por los mosquitos. Con el calor, las lluvias y el ambiente cálido, prolifera la plaga de estos insectos.
El ébola de los olivos
El Instituto Valenciano de investigaciones agrarias ha confirmado un segundo brote del «ébola» de los olivos. Así se denomina a la plaga provocada por la bacteria Xylella fastidiosa que afecta no solo a los árboles de la aceituna sino a otras especies como el almendro, el melocotonero, el cerezo y el naranjo. Su segunda aparición […]
El plan de Google para acabar con los mosquitos.
Google tiene pensado soltar 20 millones de mosquitos, pero hay un buen motivo detrás Aunque lleve tiempo sin ocupar titulares, el mundo aún está luchando contra el Zika, el virus que provocó toda una crisis humanitaria en 2016, sobre todo por los efectos que puede tener en los no natos, como microcefalia. La OMS […]
¿Cómo tratar plagas en árboles singulares?
Tratamiento de plagas en árboles singulares En la mañana de hoy, la empresa CTL fue llamada para llevar a cabo el tratamiento de un árbol singular. En concreto se trata de un Olmo, un ejemplar raro de 300 años de vida que para más curiosidad, es el único superviviente de una plaga anterior conocida como […]
No reutilices las botellas de plástico
En la época estival y con las olas de calor tendemos a consumir más agua de lo habitual y a veces, cuando se acaba la botella, en vez de deshacernos de ella, la rellenamos.. Un gesto, a simple vista inofensivo, pero según los científicos, esconde una gran amenaza para la salud. Las botellas de plástico son […]
Estreno mundial del documental «Mosquito» de Discovery Channel.
Discovery Channel estrenó Mosquito, la nueva producción de Discovery Impact que, a partir de testimonios de expertos, casos reales y datos científicos, alerta sobre el riesgo de pandemia global debido a la rápida expansión de los mosquitos que transportan algunos de los virus más letales para el ser humano.
Control del Mosquito Tigre en Oliva.
El Consistori Municipal d’Oliva comienza la Campaña de Control de Plagas Los ciudadanos afectados pueden comunicar sus quejas y sugerencias. L’Ajuntament d’oliva comença la campanya de Control de Plagues al clavegueram public de la ciutat, i la campanya de control i erradicació del mosquit tigre. Perque la salut es cosa de tots, Ajuntament d’Oliva. […]
Las garrapatas, uno de los principales vectores de enfermedades infecciosas.
Las garrapatas se alimentan de sangre de diferentes animales, incluyendo ocasionalmente al ser humano, a lo largo de su complejo ciclo de vida, y, al hacerlo, pueden transmitir patógenos causantes de enfermedades. Son considerados uno de los principales vectores de enfermedades infecciosas a nivel mundial , causantes de más de 360.000 casos de la enfermedad de […]